top of page

FUERTEVENTURA EN 8 DÍAS

  • Foto del escritor: Alba Martos Raich
    Alba Martos Raich
  • 25 dic 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 dic 2021

Este viaje fue el primero después del inicio de la pandemia, así que ¡fue un viaje muy esperado y recibido con mucha ilusión!


Día 1

Lo primero que hicimos fue ir a buscar la autocaravana, que la alquilamos en http://www.autocaravanasfuerteventura.es/. Están al lado del aeropuerto (15 min caminando) y es bastante fácil encontrar el lugar. Una vez recogida la auto y hecha la compra en el súper nos fuimos a Pozo Negro, un pueblo de costa muy pequeño. Cerca está El Gran Tarajal, una ciudad más grande, con más servicios, pero sin nada turístico a destacar. Decidimos pasar la primera noches (que justo era la noche de fin de año) en El Pozo Negro; se podía aparcar la auto al lado de la playa y se estaba muy tranquilo. Es aconsejable caminar por las rocas que bordean el mar, las vistas son muy bonitas.


Día 2

Al día siguiente fuimos en dirección sur, a Tarajalejo; es una ciudad pequeña de playa pero bastante encantadora. Recomendable pasear por el paseo marítimo y, al final, por unas calas que hay cuando ya se acaba el paseo.



Después seguimos hacia el sur, hasta llegar a la zona de Costa Calma (playas de La Barquita y Sotovento, playas largas de arena donde se practica kitesurf). Si no vas a hacer kite no tienen mucho atractivo, aunque es interesante ver la zona y pasear por la arena (ojo porque hace bastante viento, que si solo vas a caminar puede resultar incómodo).


Playa de Sotovento


Por la tarde, nos fuimos más al sur aún, a Morro Jable. Morro Jable es una ciudad bastante grande y turística. Tiene una avenida principal frente al mar, donde hay un faro muy bonito, y está llena de bares, restaurantes y tiendas donde comprar algún recuerdo. Ahí se nos hizo de noche y buscamos un sitio para dormir: si cruzas todo morro Jable, a mano derecha empieza la carretera a Cofete. Ahí hay un cementerio y en frente un espacio para aparcar la auto donde se puede dormir sin problema y desde ahí se ve todo el mar y el puerto (sitio recomendado por https://www.park4night.com/?langage=es))


Día 3

Continuamos por la carretera hasta El Puertito, al lado del faro de Punta de Jandía. Es un faro muy bonito, y el pueblo muy peculiar. Es un pueblo de pescadores, muy chiquitito y con muchas autocarabanas convertidas en vivienda fija. Hay muchas calas que explorar, nosotros hemos estado en una muy bonita, que estaba a 5 min caminando, descendiendo por una escalera que sale del propio pueblo.

Faro de la Punta de Jandía

El Puertito

El Puertito

El Puertito



Día 4

Después, hemos continuado hacia Cofete. La carretera es de bastantes curvas y sin asfaltar, así que hay que ir con cuidado. Hay un momento en el que se llega a un mirador espectacular, se ve todo el valle desde la playa. A partir de ahí, si se continúa la carretera, se llega a la población de Cofete que, literalmente, no tiene nada, solo un restaurante. El resto son "casas" que probablemente no estén ni habitadas.


Mirador


En esa zona está la Mansión Winter, no imprescindible de visitar desde mi punto de vista.

Mansión Winter

Mansión Winter


A mano izquierda, en dirección a Cofete, hay un caminito que lleva a la playa. Es una playa de arena blanca, inmensa, donde vale la pena tumbarse, tomar el sol y relajarse un rato.


Después de comer, nos dirigimos al noroeste, a la Playa de la Pared. La Pared es una ciudad pequeña, donde no se puede comprar nada. Hay unos acantilados super bonitos, donde es muy bonito ver la puesta de sol. Nosotros nos quedamos a dormir aquí.

Atardecer desde la Playa de La Pared


Día 5

Lo primero que visitamos en ese día fue el mirados astronómico de Sico Cumbre; las vistas son muy chulas pero valen más la pena desde la montaña de al lado, a 10-15 min caminando.


Vistas desde Sico Cumbre


Después, fuimos a Ajuy, un lugar totalmente recomendable; vale la pena adentrarse en las cuevas y caminar por la zona. El pueblo nos ha parecido encantador, un pueblo pesquero super bonito.


Cuevas de Ajuy

Ajuy


Seguimos en dirección a Bentancuria. La carretera esta llena de miradores. Bentancuria es una población bastante "artificial" y enfocada a turistas. No estuvimos mucho rato ahí, y continuamos a la Playa de la Mujer. Lo espectacular de esta playa es que no hay NADA, es como estar en otro planeta.



Playa de la Mujer


Finalmente, terminamos el día en la Playa de la Piedra, en El Cotillo.


Día 6

Para ese día teníamos una clase de surf contratada con Riders Surnbike (https://riders-surfnbike.com/es/). Una clase de surf vale 50€ y dura aproximadamente 4 horas, y, si es la primera, te enseñan obviamente los conceptos básicos. A nosotros nos ha gustado mucho, nos ha servido para después seguir practicando.


Surf en El Cotillo

Surf en El Cotillo


Por la tarde, fuimos al Calderón Hondo, un volcán inactivo a 25 minutos de El Cotillo. Las ruta es sencilla, no más de 30 min caminando. Cuando llegas arriba las vistas son impresionantes.

Calderón Hondo


Día 7

Por la mañana alquilamos el material de surf (15€) para seguir practicando.


Por la tarde fuimos a la Popcorn Beach, que está en dirección a El Corralejo y no muy lejos del Cotillo, como a 30 min en coche. A mi, personalmente, no me entusiasmó, aunque sí es verdad que es un buen sitio para ver el atardecer.


Popcorn beach


Finalmente, visitamos Corralejo, que nos nos gustó por ser especialmente turista (nos había encantado hasta el momento la soledad de la isla!). Volvimos a El Cotillo y pasamos allí la noche, donde pudimos hacer fotos muy chulas al cielo estrellado.





Día 8

¡Ya el último día en Fuerteventura!


Por la mañana fuimos a las dunas de Corralejo y, después, visitamos el Faro de el Tostón, en El Cotillo.



Dunas de El Corralejo


Faro del Tostón



¡Hora de volver a casa!











 
 
 

Commentaires


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page