KENIA EN 12 DÍAS
- Alba Martos Raich
- 2 ene 2023
- 4 Min. de lectura
Día 1
El primer día se nos fue en los aviones (BCN - Doha - Nairobi). Llegamos por la noche, así que nos vinieron a buscar para llevarnos directamente al hotel, a 10 minutos del aeropuerto.
Hotel: Airport 67. 7/10.
Día 2
El primer día en Kenia lo teníamos libre, así que desayunamos y cogimos un taxi que nos iba a acompañar todo el día (30$ por persona). Primero visitamos el centro de Nairobi, un caos absoluto, comimos y después fuimos a ver la comunidad slum, extremadamente pobre y chocante; ojo! es muy peligroso, si vais solos/as, que sea con un taxi local y con las ventanillas tintadas.

Centro de Nairobi
Día 3
¡Día de inicio del trekking del Monte Kenia! Después de que la responsable de la agencia nos explicara todas las fases de la ruta y nos presentara a nuestro guía (Charles), fuimos en coche (6h) al inicio de la ruta, donde, después de revisar los pasaportes, empezamos a caminar hasta el primer refugio (9 km, 3 horas). Todo el trayecto es sobre asfalto, así que en esta primera etapa, la comida y demás se sube en coche. Llegamos al camp sobre las 18h, nos instalamos, cenamos y ya nos fuimos a dormir.

Día 4
Tocó madrugón, sobre las 6am; desayunamos y empezamos a caminar. El desayuno fue casi todos los días el mismo y bastante "auténtico" (pan bimbo con mermelada, crema de cacahuete, tortilla, café, té, leche y poco más). La ruta este día fue muy bonita pero bastante dura (15 km, 1.000m de desnivel, 11-12 horas), con niebla y muy embarrada porque estaban en el final de la época lluviosa y había llovido mucho (aunque se ve que de enero a marzo es una de las mejores épocas para subir el Monte Kenia). El siguiente refugio era el Shiptons Camps, a 4.200 m de altura, donde llegamos como a las 6pm. Éste fue el camp más lleno de gente, y donde apenas pudimos dormir porque no paraba de entrar y salir gente de la habitación.


Día 5
¡31 de diciembre y era el día que íbamos a hacer cima! Ese día fue el madrugón de verdad, sobre las 2am. Al principio de la caminata, se estaba bien, no hacía mucho frío, aunque sí era todo el rato subida. Poco a poco la temperatura fue bajando y cerca de la cima, el frío era bastante agobiante. Pero... ¡sobre las 6am llegamos a la Punta Lenana del Monte Kenia (4.895m)! Tuvimos mucha suerte porque era un día despejado y pudimos ver súper bien la salida del sol y la cima del Kilimanjaro.

Punta Lenana del Monte Kenia
Empezamos a bajar para ir al camp MCKinders, a 4.200 m de altura; eran no más de 5km pero el cansancio empezaba a hacer de las suyas. Sobre las 11:30am llegamos al refugio, hechas caldo..., desayunamos y nos fuimos un rato a dormir. Por la tarde nos relajamos, cenamos y con más gente del refugio celebramos fin de año a nuestra manera, tirando algunos petardos por ahí :s

Bajada al último refugio
Día 6
¡Me levanté doblada porque en ese refugio hacía un frío...! Ese día tocaba una ruta media (9km, 1.000 m de desnivel en bajada) hasta el Met Station Camp, pero fue todo todo el rato barro..., así que muy incómodo. Finalmente llegamos al camp y era muy chulo; nos tocó una especie de casita de madera para nosotras dos solas, así que pasamos la tarde leyendo, etc. Por la noche, cenamos con los guías y nos fuimos a dormir temprano.

Porteador
Día 7
¡Última etapa del trekking! Teníamos que bajar a Naro Moru (9km, 800m de desnivel); todo el rato era asfalto, ¡sin barro!. Llegamos sobre las 10 am, les dimos la propina (20.000 chelines para 5 personas) y nos llevaron en coche (5-6 horas) a Nakuru.

Fin del trekking
Comimos en el hotel, y por la tarde fuimos al parque Nakuru. En el parque Nakuru es muy fácil ver zebras, rinocerontes, monos, flamencos, etc. Es muy bonito (aunque nada que ver con un safari "de verdad")



Hotel: Waterbuck. 8/10. Es un hotel que, de fuera, no da muy buena espina, pero las habitaciones están muy bien y la comida del restaurante riquísima.
Día 8
Ese día tocaba desplazarnos a la zona de Masai Mara; otra vez mogollón de horas en furgo (unas 6h, la última hora y media por una carretera sin asfaltar que vaya tela...), pero ¡así es en Kenia! Hay bastante distancia entre los distintos lugares, pero las horas en la carretera sirven para ver poblados muy auténticos.
Comimos y por la tarde fuimos a Masai Mara. En la gate, mujeres masais suelen acosarte para que les compres collares, pulseras, etc, sobre todo mientras el guía verifica los pasaportes con los guardas del safari. Al final, entramos y este primer día ya fue espectacular; vimos jirafas, cebras, búfalos y leones; todos parecen bastante acostumbrados a la presencia de coches y pudimos hacer fotos muy chulas.


Comunidad Masai
Hotel: Enkorok Camp. 8/10. las habitaciones son una especie de tienda de campaña y son muy cómodas. La comida no es la mejor que probé en Kenia, pero no está mal.
Día 9
Ese día lo pasamos todo en el safari, desde las 7:30 am hasta las 4pm. Las vistas fueron espectaculares: cebras, jirafas, guepardos, leones, rinocerontes, hipopótamos, etc. No haría un viaje sólo para hacer safaris, pero creo que fue un muy buen complemento a nuestra aventura de montaña.





Día 10
Ese día fue de los más aburridos... Otras 6 horas de carretera de Masai Mara a Nairobi. Por el camino, se pasa por Rift Valley y hay unas vistas muy bonitas, pero es casi lo único a destacar de la ruta... Por la tarde, en Nairobi, nos hicieron (¡en la misma furgo y sin las medidas de higiene que tocarían!) la PCR de COVID (obligatoria en ese momento para volver a España) y después fuimos a comprar algunos regalitos.
Hotel: Airport 67. 7/10.
Día 11
Tuvimos que esperarnos en el hotel hasta obtener los resultados de la PCR que fueron... ¡negativos! Pero ni tan mal, aprovechamos para descansar en la piscina, leer, etc.
Hotel: Airport 67. 7/10.
Día 12
Vuelta a casa de un viaje espectacular. No había estado nunca en África y volvería sin pensármelo. Subir el Monte Kenia fue una experiencia muy auténtica, que nunca olvidaré.
Este viaje lo organizamos con Taranná Trekking; todo estuvo súper bien organizado y esto ayudó mucho a que lo pudiéramos disfrutar al máximo. Tengo mis dudas en que este viaje se pueda hacer de manera individual, ya que internet, la comunicación y los recursos son escasos e improvisar no es tan fácil como en otros países.
Comments