top of page

MIAMI EN 48 HORAS

  • Foto del escritor: Alba Martos Raich
    Alba Martos Raich
  • 17 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

DÍA 1

Llegué al mediodía a Miami, así que solo quedaba la tarde para visitar algunos lugares. Como yo me alojé en Miami Beach, decidí ir a comer a Lincoln Road, una avenida peatonal donde están la mayoría de tiendas de ropa y también hay muchísimos restaurantes. Si te gustan las compras (y tienes la cartera llena de billetes), éste es tu lugar. En mi caso, no es de los sitios que más me apasionaron, pero es parada obligatoria en Miami Beach. Por la noche, fui a cenar a la Española Way, una calle llena de restaurantes encantadores; en mi caso me decanté por Oh! Mexico, un mexicano totalmente recomendable (aunque bastante caro para mi; en la media para Miami).

Hotel: Albion Hotel (https://www.rubellhotels.com/). Puntuación: 4/5. Es un hotel correcto, no superpremium como lo venden. Está cerca de la playa y de Lincoln Road (5 minutos caminando), lo cual facilita mucho desplazarse cómodamente por los principales lugares del lugar. La habitación está muy bien (al menos la que me dieron a mi, una de rango superior by the face), aunque había leído comentarios bastante negativos y mis expectativas eran más bajas. El desayuno es correcto; no es bufet, es un plato con tostadas, huevo, croissants y un zumo. El servicio es bastante lento. EL personal de la recepción, sin embargo, es súper amable.


Albion Hotel



DÍA 2

La primera parada fue Wynwood Walls, una colección de murales gigantes (13$). Me ha encantado, vale la pena ir. Está en un barrio muy "underground" y aunque alejarse de la calle principal puede llegar a ser algo peligroso, es curioso pasear por esa zona.


Wynwood Walls



Wynwood Walls


Wynwood Walls


Al lado está el Museum of Graffiti (16$) que, aunque es más friki está muy chulo e interesante, y el Wynwood Marketplace, un lugar para hacer algunos compras y tomar algo.



Museum of Graffiti

Museum of Graffiti


De ahí me fui al Cuban Memorial Boulevard Park, una pequeña avenida donde se homenajea a los que lucharon por la independencia de Cuba, vale la pena visitarlo, y aprovechar para caminar por el barrio de La Pequeña Habana, sobretodo si te gusta el ambiente latino y escuchar salsa por todos lados.


Cuban Boulevard Park


Un poquito más alejado (aprox a 3 km) está el restaurante Versailles, un restaurante cubano muy emblemático; la comida está riquísima y es un lugar totalmente recomendable para comer.


Ropa Vieja con arroz y plátano frito en el restaurante Versailles



Después de comer, me desplacé al Bayfront Park, un parque lleno de tiendas y restaurantes, y muy bonito para caminar, sobre todo al atardecer.


Bayfront Park

Bayfront Park

Bayfront Park


Por último, ese día, fui a la avenida Ocean Drive de Miami Beach, donde también hay infinita cantidad de restaurantes.


DÍA 3

Recomiendo madrugar y caminar durante el amanecer por la playa. Ese día me decanté para ir en dirección North Beach, una zona más tranquila que el sur.


North Beach



North Beach


Al mediodía ya me tuve que ir al aeropuerto, pero con este recorrido quedaron visitados los principales lugares de Miami.



Tips útiles

Los desplazamientos entre Miami Beach y Miami los he hecho en autobús (2.25$; hay que pagarlo con la cantidad justa, o sino con tarjeta); para los desplazamientos dentro de Miami he utilizado Uber que, aunque es más caro (15$ aprox por un trayecto de 10 min) es más rápido y sencillo.




 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page