JORDANIA EN 8 DÍAS
- Alba Martos Raich
- 2 ene 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar 2020
DÍA 1 - AMMÁN
- Ciudadela (8.00-19.00 sa-ju abr-sep, hasta 16.00 sa-ju oct-mar). Desde la Ciudadela hay unas vistas preciosas de Ammán. Yo recomendaría entre 1-1,5 horas para recorrerla.
- Teatro Romano (Zaman Ya) (8.00-16.00 sa-ju, 9.00-16.00 vi oct-mar, 8.00-19.00 abr-sep).
En la calle principal, entre la ciudadela y el teatro, cerca del zoco del oro, vais a encontrar restaurantes tanto internacionales como locales, a precios muy asequibles (nosotras cenamos comida local por menos de 5€/persona). Eso sí, si os entra el capricho de cerveza, lo pagaréis muy caro.
Hotel: Zaman Ya Zaman Boutique Hotel (enfrente del teatro romano). Puntuación: 9/10. La ubicación es muy buena, así como las habitaciones y la limpieza; el desayuno también muy completo (puedes escoger entre desayuno continental, vegetariano o arábico). Sinceramente la relación calidad/precio es excelente.
DÍA 2. AMMÁN - JERASH - CASTILLO AJLUN - MADABA
- Teatro romano (Zaman Ya). Volvimos a visitar el teatro ya que el día anterior estaba cerrado y no pudimos acceder al interior. Muy recomendable subir a la parte alta y observarlo desde la altitud.
- Jerash (8.00-16.30 oct-abr, hasta 19.00 may-sep). Al llegar a Jerash, encontrar las ruinas romanas no tiene pérdida, ya que están en la carretera principal. Aparcar también es muy fácil, hay un parking al lado (aunque habrá que darles una propina a los señores que vigilan los coches). Se necesitan aproximadamente dos horas para recorrer este yacimiento romano, uno de los más grandes del país. Imprescindible protegerse del sol.
- Castillo de Ajlun . Nosotras llegamos justas de tiempo (¡en invierno cierra todo a las 16h!), pero aún así nos dejaron entrar. El castillo es muy bonito por dentro, aunque, desde mi punto de vista, no es un lugar imprescindible para visitar.
Hotel: Moab Land Hotel (Madaba). Puntuación: 7/10. El hotel está muy céntrico, no es espectacular pero por el precio que tiene (36€ / 3 personas) más que suficiente. Tiene una terraza muy chula, con vistas a la ciudad.
DÍA 3 - MADABA - PETRA BY NIGHT
- Madaba es conocida por los mosaicos y hay una ruta ya definida que pasa por varias iglesias, el museo arqueológico y un taller/escuela de mosaicos. Es una ruta que dura aproximadamente 3 horas. Lo que más nos gustó a nosotras fue la escuela; por fuera parece que no es un lugar turístico pero la realidad es que sí se puede entrar, y es muy interesante ver cómo las mujeres sobretodo aprenden a crear los mosaicos.
- Petra. Después de 3 horas en coche llegamos a Petra; las carreteras no son muy buenas así que hay que añadirle un poco más de tiempo de lo que indica el GPS. Queríamos ir al espectáculo "Petra by night", así que nos fuimos directamente a la taquilla; "Petra by night" no entra en el Jordan Pass, así que hay pagarlo aparte (17JOD / persona), y hay dos turnos: a las 19h y a las 20h. Se puede comprar la entrada poco antes del espectáculo, no hay que estresarse.
- "Petra by night". De la puerta al tesoro (2km, 15-20 min) está todo iluminado con velas. Al llegar al tesoro, la gente se sienta en el suelo (ponen unas alfombras) y más tarde empieza el espectáculo, que no es más que un cántico típico, y una persona recitando la historia de Petra. El tema es que va entrando gente y no se oye muy bien, así que creo que le precio es excesivamente alto para lo que luego se ofrece al turista. Además, no dura más de 20 min... No es imprescindible.
Hotel: Petra Town Check-in. Puntuación: 7/10. El hotel está en el centro de Petra pero es un poco "obscuro". Está muy bien por el precio que tiene. El desayuno un poco escaso.
DÍA 4 - PETRA
ES-PEC-TA-CU-LAR.

Creo que esta es la mejor palabra que define Petra. Lo que primero te encuentras es el Tesoro que es impresionante. Dentro de Petra hay varios trails, si os gusta caminar yo recomiendo hacer Petra en 2 días; nosotras sólo estuvimos uno y se nos hizo súper corto. Uno de los trails que hicimos fue el que va hasta el "altar de los sacrificios". La subida lleva unos 40 minutos y es bastante empinada; existe la posibilidad de hacerlo en burro (pagando). Las vistas desde arriba son espectaculares, pero nada despreciable es el paisaje y las rocas que se pueden observar durante la ascensión. Una vez arriba nos encontramos a dos nómadas, nos ofrecieron café y estuvimos charlando con ellos un buen rato. Me parece súper bonito conocer gente con tipos de vida tan dispares a la occidental, de ellos se aprende muchísimo.
De ahí, bajamos por otro trail para ir al Monasterio. La ruta al monasterio empieza en el "Basin restaurant", la subida es durilla porque hay muchos escalones y es bastante empinada, así que si no estás acostumbrado a caminar ¡ármate de paciencia porque vas a estar 40 min subiendo escalones! Al llegar arriba os puedo asegurar que lo que se observa es increíble, vale muchísimo la pena.
Después queríamos hacer el trail de las Tumbas Reales pero no nos dió tiempo; fuimos hasta ellas pero luego ya fuimos a hacernos la "foto típica". Para hacer esta foto, al llegar al Tesoro, se puede subir una pequeña montaña y desde allí se ve el Tesoro súper bien.
Después de ver Petra, cogimos el coche y nos fuimos para Wadi Rum (1 hora en coche). A la entrada de la reserva hay que enseñar el Jordan Pass, y más adelante está el pueblo y el parking (no se puede ir en coche más allá del parking). Allí nos vino a buscar un chico de nuestro campamento.
Hotel: Mutlak camp. Puntuación: 9/10. Las habitaciones son tiendas y los baños compartidos (en el desierto todos los hoteles tienen más o menos esta estructura). En la carpa principal puedes tomar té, fumar shisha y conversar con otros huéspedes.
DÍA 5 - WADI RUM
Por la mañana hicimos un tour en 4x4. Totalmente recomendable alquilar un 4x4 con conductor, te llevan por los sitios más interesantes, y luego comes en medio del desierto. De otra forma sería imposible visitar los distintos lugares.
Hotel: Mutlak camp.
DÍA 6 - WADI RUM - AL KARAK
Este día teníamos un tour en camello, que nos llevó desde el campamento al pueblo. Estuvimos 5 horas..., en mi opinión, demasiado, no vale la pena contratar este tour.
Al llegar al pueblo cogimos el coche y nos fuimos a Al Karak, un pueblo más al norte, cerca del mar muerto aunque nada turístico.
Hotel: Jarajreh Apartments/ Hotel. Puntuación: 5/10. Muy "underground".

DÍA 7 - MAR MUERTO
Condujimos desde Al Karak hasta el resort del Mar Muerto por la carretera del Mar Muerto. En esta carretera, hay una parte de acceso libre para bañarse en el Mar Muerto, donde se pueden ver las típicas "bolas de sal".
Poca gente, se bañan en estas zonas "gratis", y normalmente suelen ser los locales. Los turistas suelen bañarse en el trocito de Mar Muerto reservado para el resort donde se hospedan, ya que ya están preparados con duchas de agua dulce y con la posibilidad de embarrarse para un mejor cutis. ;)
La zona del Mar Muerto está llena de resorts, y es difícil encontrar bares o restaurantes, sobretodo en temporada baja. Aunque la comida en los resorts suele ser cara (¡y el alcohol como la cerveza tiene precios prohibitivos!), no hay muchas más opciones.
Hotel: Ramada Resort Dead Sea. Puntuación: 8/10.
CURIOSIDADES
- Aunque Jordania es un país musulmán, la gente tiene mentalidad bastante abierta. De hecho, me sorprendió que cristianos y musulmanes conviven sin ningún tipo de problema. Nos comentaron que las mujeres pueden ir sin velo sin problema, y que muchas de ellas lo llevan meramente como símbolo de respeto a sus familias.
TIPS ÚTILES
- Desde mi punto de vista, imprescindible el Jordan Pass, ya que la mayoría de las atracciones turísticas están incluidas.
- En Ammán, hay varias zonas donde por la noche sí se puede aparcar pero hay que retirar el coche antes de las 7 de la mañana. Recomiendo preguntar en el hostal dónde estacionar, ya que hay varios parkings gratuitos; nosotras dejamos el coche al lado del teatro romano sin problema.
- Sale más a cuenta cambiar en efectivo que sacar dinero en los cajeros. La comisión que tuve que pagar para sacar dinero del cajero en Petra fue de 9 €, además el cambio era muy bajo (0,74 JOD/€).
Comentarios