PERÚ EN 21 DÍAS
- Alba Martos Raich
- 5 abr 2020
- 8 Min. de lectura
DÍA 1 - VUELO BCN - LIMA
DÍA 2 - LIMA - CUZCO
Después de más de 24 horas de avión, llegué al hostal de Cuzco al mediodía. Descansé un poco y por la tarde, fui caminando hasta el Cristo Blanco y noté claramente la falta de oxígeno (¡recordad que Cuzco está a 4.000 metros!); por eso es aconsejable dejarse un día para adaptarse a la altitud. Las vistas de Cuzco desde el Cristo Blanco son espectaculares.
Ese día no me dio tiempo a mucho más, instalarme y descansar.
Hotel: Intro Hostels Cusco. Puntuación: 9/10. Me gestionaron el taxi que me vino a buscar al aeropuerto. La localización es buena, las habitaciones están muy bien y el desayuno muy correcto.
DÍA 3 - CUZCO
El primer día lo dediqué a visitar Cuzco. Ese día me lo dejé para callejear por Cuzco con tranquilidad. Es súper bonito dejarse perder por sus calles y experimentar la cultura local. Podéis contratar un tour para recorrer los sitios más importantes de la ciudad.

Plaza principal de Cuzco
Hotel: Intro Hostels Cusco.
DÍA 4 - ALREDEDORES DE CUZCO
Me dejé un día más de aclimatación hasta empezar el camino inca, y lo aproveché para visitar los alrededores de Cuzco: Pisaq, Ollantaytambo y Urubamba. Yo contraté un tour, es la opción más fácil y cómoda; hay miles de agencias en Cuzco que ofrecen estos tours y se pueden comprar de un día para otro.
Hotel: Intro Hostels Cusco.
DÍA 5 - 8 CAMINO INCA
Este día empezaba la gran aventura: ¡el camino inca! Me hacía muchísima ilusión, pero a la vez mucho respeto, porque sabía que no iba a ser fácil. Tocó madrugón, sobre las 4:30 de la mañana vino a buscarme la agencia, "Camping Tours". El grupo era pequeñito pero genial: éramos en total 11 personas, y todos españoles (excepto una pareja inglesa). Este mismo día hicimos la primera etapa, que no es dura pero yo al menos sí noté un poco de dificultad por la falta de aire. Primero de todo, nos llevaron al punto de inicio y nos explicaron cómo íbamos a hacer todo, después tuvimos que hacer cola para pasar el punto de control. Los porteadores de la agencia llevan las mochilas grandes, y hay otros porteadores que son los que montan las tiendas y hacen la comida. Es increíble a la velocidad que van... cuando nosotros llegábamos ya estaba todo preparado... ¡y una comida increíblemente buena!

Campamento
La segunda etapa es mucho más dura que la primera, se empieza con nada más y nada menos que 5 horas de subida. La bajada fue más corta (1,5 horas) pero como el suelo estaba súper húmedo había que bajar concentrado para no resbalar. ¡Suerte que para el desayuno nos hicieron unos pancakes buenísimos y eso nos dio energía para toda la mañana!
La tercera etapa transcurrió sin mayores acontecimientos. Vistas increíbles del entorno, eso sí.

Inicio del Camino Inca


Camino Inca
El último día hay que madrugar muchísimo, sobre las 3 de la madrugada, para dejar las tiendas libres y estar sobre las 5:30 en el punto de control; la intención de todo esto es ver el Machu Picchu en el amanecer desde la Puerta del Sol. Aunque... ¡ese día había muchísima niebla y no vimos nada! Al mismo Machu Picchu llegamos sobre las 8 de la mañana y allí empezamos el tour. El lugar es ESPECTACULAR, en mi opinión mucho mejor de lo que imaginé. Existe la opción de subir al Wayna Picchu, que es la montaña que se ve al fondo en la típica foto del Machu Picchu. Para ascender a la cima del Wayna Picchu hay que comprar el ticket con antelación, en mi caso lo gestionó la misma agencia del camino inca; hay varios turnos para subir, uno no puede subir cuando quiere. Hay que vigilar porque no hay ningún tipo de control para saber si alguien es capaz o no de subir, pero es un trekking muy duro, y hay que ir con el calzado adecuado. Son casi 45 min de extrema subida, y vi gente con chancletas o zapatos pasarlo realmente mal. Así que si váis a subir al Wayna Picchu informaros antes y llevad la ropa y el calzado adecuado para la ocasión. Además, la cima es súper estrecha y hay que ir con mucho cuidado (de hecho, 2 semanas antes de ir, se mató un turista haciéndose un selfie...). Eso sí, las vistas del Machu Picchu desde ahí son increíbles, ¡vale la pena el esfuerzo! Ese último día, la agencia nos volvió a todos a Cuzco y todos fuimos directamente a nuestros hoteles a descansar. ¡Estábamos muertos!


Llegada al Machu Picchu

Vistas del Machu Picchu desde el Wayna Picchu
Hotel: Intro Hostels Cusco.
DÍA 9 - 12 PUERTO MALDONADO (AMAZONAS)
De Cuzco a Puerto Maldonado fui en avión; la ciudad como tal no tiene mucho, lo interesante es desplazarse en barco a la zona de la selva, donde hay varios lodges. Esta parada en el viaje creo que es interesante para aquellos a quien les gusta observar fauna salvaje y relajarse unos días (¡las vistas desde los lodges son espectaculares!).

Relax en el lodge
Es común una excursión de madrugada a la Collpa de Guacamayos, donde se pueden observar muchísimas de estas aves comiendo de la arcilla.

Collpa de Guacamayos

Avistamiento de una anaconda

Avistamiento de cocodrilos en el río Tambopata
Hotel: Cayman Lodge. Puntuación: 7/10. El hotel mismo organiza el traslado en barco hasta el alojamiento, así como los guías que os enseñarán la fauna silvestre de la selva. La comida está muy rica, pero como es un lodge "eco" no hay ni luz, ni agua caliente (con el calor no hace falta, solo a tenerlo en cuenta aquellos más frioleros).
DÍA 12 -13 PUNO
Para ir de Puerto Maldonado a Puno hay que coger primero un autobús a Juliaca, y después otro a Puno. El primer trayecto (con la compañía Julsa) fue de noche pero, aunque el bus en principio era "premium", fue horrible... Hay que concienciarse que los autobuses locales no prestan los mejores servicios aunque paguéis una tarifa VIP (en mi caso, al conductor iba a toda velocidad, con volantazos y hacía un frío...). Yo fui de noche y llegué a las 3:30 am a Juliaca (¡poco recomendable si eres chica y viajas sola! A mi me dió bastante respeto porque las calles estaban vacías y no sabes muy bien qué seguridad se respira en esa zona). Al final desde la estación de Puno pude llegar al hostal en taxi sobre las 5 am...
Es bonito pasear por Puno y ver la ciudad; también hay en el puerto un barco de vapor, y se puede hacer una visita guiada por dentro de él. Por la tarde me fui en un combi (furgoneta súper local donde caben unas 15 personas bastante apretujadas...) a un pueblo que está a 19 km de Puno que se llama Chucuito, una aldea muy chiquitita y muy tradicional (es interesante si te gusta observar la vida local de primera mano, pero no tiene ningún monumento ni nada de interés turístico). Por último, fui a visitar el Museo de la Coca, en el mismo Puno.

Chucuito
Al día siguiente, contraté un tour privado a Sillustani (a 33 km a de Puno), un complejo funerario en el que se puede ver una serie de impresionantes tumbas (llamadas chollpas) pertenecientes a la cultura Kolla (1200—1450). El complejo está al lado de un lago (Lago Umayo), donde estuve navegando en canoa. El lugar es impresionante y merece la pena visitarlo y caminar.


Lago Umayo
Hotel: Cozy Hostel. Puntuación: 7/10. Está bien por el precio que tiene pero es antiguo y, en mi caso, la habitación (que era individual) no tenía agua caliente y hacía frío porque las puertas no cierran bien... El desayuno correcto.
DÍA 14 - 15 LAGO TITICACA
En el lago Titicaca hay varias islas flotantes. También son típicos sus barcos de paja.

Islas flotantes del lago Titicaca

Barcos típicos del lago Titicaca
El primer día visité Uros y Amantaní. Vale la pena recorrer el lago y ver cómo viven las familias ahí. En mi caso, como contraté un tour de dos días, dormí en la isla de Amantaní, en casa de una familia. ¡Me sorprendió lo rica que estaba la comida que nos dieron (sopa de quinoa y distintos tipos de patata con queso)!. Después de comer, paseamos hasta el punto más alto de la isla, donde se suele contemplar la puesta de sol (!hay que abrigarse!). Por la tarde-noche nos dejaron ropa tradicional y fuimos a una fiesta local (local entre comillas porque está un poco preparado por los turistas ;) )
El segundo día visité la isla de Taquile, y ya después fuimos para Puno.
Esa noche tenía el bus a Arequipa.
DÍA 16 - AREQUIPA
El trayecto en autobús fue mucho más tranquilo que el anterior, y lo agradecí... Esta vez viajé con Cruz del Sur, os la recomiendo si os váis a desplazar con este medio por el país. Ya de madrugada, al llegar a la estación de autobuses, cogí un taxi hasta el hostal.
Dormí un par de horas, y me desperté, desayuné y me fui a visitar Arequipa y a reservar mi tour por el Cañón del Colca; es un trekking de 2 días normalmente muy conocido en la zona; solo lo recomiendo si os gusta y estáis acostumbrados a caminar, sinó es algo que no es imprescindible.
Ese día aproveché para visitar los sitios más emblemáticos de la ciudad. Primero estuve en el Monasterio de Santa Catalina, donde un guía me ayudó con la visita. Es un sitio muy bonito, vale la pena visitarlo. Después de comer, fui al Monasterio de los Santuarios Andinos, donde te explican cómo los niños/as eran entregados a los dioses. En este museo hay una momia de una de estas niñas (Juanita), curioso pero un poco... aprensivo. Por último, visité la Catedral, que está en la Plaza de Armas; la catedral también se puede visitar en un tour, que acaba en una azotea donde hay vistas muy chulas de la plaza.

Plaza de Armas (Arequipa)
Hotel: Friendly AQP. Puntuación 9/10. Los recepcionistas son súper amables, las habitaciones y la limpieza están súper bien y el desayuno muy correcto.
DÍA 17 - 18 COLCA
Este día volvió a tocar madrugón, porque a las 3 de la madrugada me recogían para irnos al Cañón del Colca. El trayecto lo hicimos en una furgoneta mega apretujados todos... Este trekking es conocido en la zona, pero no está tan bien organizado como el Machu Picchu. Hay que tener en cuenta que aquí no hay porteadores, por tanto, toda la ropa y cosas que uno necesita para los dos días lo lleva cada uno en su mochila.
A las 8 de la mañana, llegamos a la Cruz del Cóndor, un lugar dónde se suelen avistar estas aves tan típicas de la zona. Es un lugar con muchísimos turistas, así que hay que ir con paciencia. Más tarde, llegamos al inicio del trekking y allí es donde te presentan a tu grupo y guía y se empieza a caminar. El primer tramo es todo bajada, un poco fastidioso si, como yo, sufres de la rodilla. Es una zona súper árida, pero el objetivo de este camino es llegar a un oasis, donde todo el mundo duerme en distintos lodges. Está chulo porque allí se juntan varias personas y por la tarde-noche se charla, se juega a cartas, etc.

Oasis en el Cañón del Colca
El segundo día en este trekking también se madruga...¡a las 4 de la mañana! y el segundo tramo sí que sí todo era subida durante 4 horas... por eso digo que es una opción si os gusta caminar... si no, no. Al llegar al final, se recuperan las fuerzas con el desayuno. Después fuimos a las Aguas Termales de Chivay, donde uno se puede bañar o tomar el sol. Después de esta parada, ya hay el regreso para Arequipa.
Hotel: Friendly AQP.
DÍA 19 - AREQUIPA
Ese día, ya más con el relax, visité un mercado de artesanías y un mercado típico de alimentos. Si podéis visitadlo, es muy curioso, y muy diferente a lo que estamos acostumbrados aquí.
Por la tarde, tocaba despedirse de este viaje e ir al aeropuerto de Arequipa para empezar el regreso...
DÍA 20-21 AREQUIPA-BCN
Perú es un país espectacular, con una cultura espectacular y una gente maravillosa. Es uno de los países que más me ha gustado visitar, y me llevo muchas cosas de ahí. Lo recomiendo totalmente, y aunque mi viaje duró 21 días, con dos semanitas también se puede hacer y vale muchísimo la pena.
TIPS ÚTILES
- El camino inca es un trekking muy concurrido. Si se quiere hacer el camino inca tradicional hay que reservarlo con 6 meses de antelación como mínimo. No se puede ir por cuenta libre, hay que contratar a una agencia. Si no, existen otros caminos que también llevan al Machupichu (también mediante una agencia).
Comments