top of page

TOUBKAL Y MARRAKECH EN 10 DÍAS

  • Foto del escritor: Alba Martos Raich
    Alba Martos Raich
  • 8 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr 2020

Casi todos mis viajes están organizados "por libre" pero en este caso recurrimos a la agencia "Tarannà Trekking", ya que el objetivo principal era ascender el monte Toubkal (4.167m), el pico más alto de Marruecos y de África del Norte. La agencia nos facilitó la logística de la ruta y del refugio, y, de hecho, si vais a hacer este viaje, os recomiendo tenerlo todo organizado antes de ir.


DÍA 1 - BCN-Marrakech

El primer día llegamos a Marruecos muy temprano por la mañana; en el aeropuerto esperamos a un tercer integrante que iba a hacer con nosotros la ruta. A nosotros no nos importa compartir estos viajes con gente que no conocemos, pero existe la posibilidad de hacer el viaje de "forma privada". Una vez estuvimos todos, fuimos al hotel y por la tarde a pasear por El Zoco y a visitar la Plaza de Yamaa el Fna, y la mezquita Koutoubia.


Plaza de Yamaa el Fna


DÍA 2 - Primera etapa

Bien temprano por la mañana, la agencia nos recogió y nos llevó al punto de inicio del trekking. Iba a ser una ruta de varios días con punto y final en el Toubkal. Teníamos un guía que, aunque sólo hablaba francés, nos entendíamos bastante bien. A parte, había dos mulas con dos guías más que llevaban nuestras maletas y todo lo necesario para comer los 5 días.


El primer trozo de caminata lo recuerdo horrible porque hacía muchísimo calor (¡llevad protección para el sol!), hasta llegar al punto dónde íbamos a comer. Allí, los guías nos hacían una comida tremenda.


Comida típica, preparada en 10 minutos y con los ingredientes básicos. ¡Increíble!


Después de comer, continuamos una hora aprox y llegamos al primer alojamiento. Los alojamientos eran casas de gente local, lo cual, desde mi punto de vista, es una experiencia espectacular y que recomiendo totalmente; no es lo más cómodo del planeta pero suficiente para descansar.

Camas en el alojamiento, es una experiencia súper auténtica.


Aunque ese día era 31 de diciembre de 2017 estábamos tan cansados que nuestros cuerpos no aguantaron las campanadas... Así que a las 22h ya estábamos durmiendo, descansando para empezar a tope la segunda etapa al día siguiente.


DÍA 3 - Segunda etapa

La segunda etapa empieza potente, con casi 2 horas de subida por una colina, así que ¡hay que ser fuerte! Esta etapa duró hasta primera hora de la tarde, pero, excepto el principio, es bastante llevadero.


Al llegar al pueblo hemos merendado, jugado a cartas y ¡relajado! Es bastante interesante pasearse por las aldeas y ver cómo vive la gente allí. El farmacéutico, por ejemplo, es un señor que va 1-2 veces a la semana a vender hierbas, y ¡esos son sus medicamentos! Los niños sobretodo se sorprenden de ver gente europea allí, pero todo el mundo es muy amable.



Selfie con la gente local.


DÍA 4 - Tercera etapa

Esta etapa es larguita... 8 horas... 5 de ellas de subida. Pero vale la pena, las vistas son espectaculares. Ese día se duerme en un refugio, bastante cómodo también.



Selfie en la tercera etapa. ¡Vistas espectaculares!

Refugio.


DÍA 5 - Cuarta etapa

Desde mi punto de vista, esta es la etapa más duras, tanto las 5 horas de subida (algunos tramos con nieve) como las 2h de bajada. Este día se duerme en el refugio que hay a los pies del Toubkal, donde se concentran muchos alpinistas que al día siguiente van a ascender a la cima.


DÍA 6 - Quinta etapa. Ascensión a la cima de el Toubkal

Este día hay que madrugar, sobre las 5 de la mañana, para, a las 6, empezar a subir a la cima. En el primer tramo tuvimos que utilizar crampones porque había trocitos de hielo, pero durante poquito rato. Sobre las 10 de la mañana alcanzamos la gloria: ¡la cima del Toubkal! ¡Primer reto del 2018 cumplido!



Llegada a la cima del Toubkal. Nosotros tres y el guía.


El descenso de la cima no es nada fácil porque a tramos hay hielo y nieve, o sea que hay que ir con cuidado para no resbalar. Al llegar otra vez al refugio hicimos una paradita porque lo peor estaba por llegar: 5 horas de descenso hasta el pueblo de Imlil; se hace un poco duro porque después de la adrenalina de llegar a la cima parece que la bajada no termina nunca. Este tramo está mucho más transitado que las etapas anteriores porque hay mucha gente que sube al Toubkal desde Imlil, sin hacer la ruta de 5 días que nosotros hicimos.


DÍA 7-8 - Marrakech

Al día siguiente, nos trasladaron a Marrakech y estuvimos por la tarde paseando por El Zoco, y tomando té. El plan al día siguiente fue muy parecido. Después de la ruta os aseguro que apetece un plan tranquilo. Marrakech es encantador, hay miles de puestecitos que visitar, restaurantes que experimentar y teterías donde relajarse.


DÍA 9 - Excursión en quad

Este día contratamos una excursión en quad por El Palmeral, hay varios sitios donde lo puedes contratar allí mismo, aunque nosotros lo hicimos a través de "Civitatis". Aunque es un poco más caro, estuvo súper bien organizado. Delante iba el guía con su quad y detrás nosotros con nuestro quad. Eso sí, si ha llovido (como nos ocurrió) preparados para terminar llenos de barro (te dejan una especie de chubasquero, pero claro...). La excursión incluye una parada para tomar té y pastas.

Excursión en quad por El Palmeral.



DÍA 10 - Marrakech - BCN




Fue un viaje ESPECTACULAR. Si os gusta la alta montaña está totalmente recomendado. Para visitar Marrakech en 2 días es suficiente; si estáis más días, una excursión en quad puede ser una buena opción.

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page